martes, 24 de marzo de 2015

Largato Espinoso


Lagarto espinoso
Nombre científico: Moloch horridus
  • Se encuentran en Australia central y occidental en los desiertos y terrenos con poca vegetación.
  • una especie de lagarto con cuernos gruesos por todas partes.
  • Es un lagarto capaz de beber a través de su piel. Cuando llueve, o simplemente hay humedad en el ambiente, el agua que cae o se condensa sobre la piel de este lagarto es conducida por capilaridad hasta su boca.
  • El cuerpo es de color arena, con varios tonos de marrón y fuego. La coloración suele depender del hábitat en el que se encuentran, en los que son fácilmente capaces de fundirse con su entorno. Son de color pálido cuando está lo suficientemente caliente, y se oscurecen a medida que las estaciones se hacen más frías.
  • Mide 20 cm de largo.
  • se alimentan de una variedad amplia de hormigas.
  • Cuando es atacado, mete la cabeza entre sus patas mostrando una falsa cabeza con pinchos que los hace intragables.
  • El apareamiento para el diablo espinoso se lleva a cabo en julio y agosto. Los machos son agresivos entre sí a la hora de aparearse con las hembras disponibles. Después del apareamiento la pareja se separa.
  • Ponen entre 3 y 10 huevos, que eclosionan entre 3 y 4 meses después. 
  • Pueden vivir 20 años.
  •  Les gusta el calor y la arena del desierto, que les permite estar bien mezclado en su entorno.
  •  Cuando está extremadamente caliente, son capaces de excretar la sal de sus cuerpos, de manera que pueden retener el agua.

martes, 17 de marzo de 2015

Tuatara

Tuatara
nombre científico: Sphenodon


  • son reptiles endémicos de las islas aledañas a Nueva Zelanda, pertenecientes a la familia Sphenodontidae.
  • Miden unos 70 cm de longitud y son insectívoros y carnívoros.
  • son carnívoros: su dieta consiste en insectoscaracoleslagartoshuevos y crías de aves. Tienen hábitos nocturnos; de día descansan sobre las rocas para tomar el sol, y de noche cazan su alimento. A los tuátaras, a diferencia de otros reptiles, les agrada el frío. 
  • Las temperaturas superiores a los 25 °C son letales para los tuátaras, pero pueden sobrevivir a temperaturas de 5 °C hibernando
  • El ojo pineal o "tercer ojo" , se observa como una ligera protuberancia frontal cubierta de escamas y sirve para detectar la radiación infrarroja, con lo que regulan el metabolismo en función del sol y quizás también les sirva para detectar y capturar las presas en la oscuridad. Son animales solitarios.
  • La hembra entra en celo una vez cada 4 años. El macho se vuelve más oscuro durante el cortejo, y las espinas de su espalda se levantan.
  •  La hembra efectúa una puesta de 19 huevos aproximadamente y los incuba por un periodo de 15 meses. Los huevos de los tuátaras son de cáscara suave.
  • Como otras especies de Nueva Zelanda, los tuátaras fueron llevados casi a la extinción con la llegada del hombre, debido a la pérdida de su hábitat y a la introducción de nuevas especies, en concreto de ratas y de mustélidos.
  • El tuatara es considerado el ser viviente más no especializado amniota ; el cerebro y el modo de locomoción se asemejan a los de los anfibios y el corazón es más primitivo que el de cualquier otro reptil.  Los pulmones tienen una sola cámara y carecen de los bronquios . Ambas especies sonde dimorfismo sexual , los machos son más grandes. Adulto S. machos punctatus miden 61 cm (24 pulgadas) de largo y las hembras 45 cm (18 pulgadas).El zoológico de San Diego, incluso cita una longitud de hasta 80 cm (31 pulgadas). Los machos pesan hasta 1 kg (2,2 lb), y las hembras hasta 0,5 kg (1,1 libras).Isla tuatara del hermano son un poco más pequeña, con un peso de hasta 660 g (1,3 libras)

jueves, 5 de marzo de 2015

Anolis Cubano


Anolis cubano hembra

  • Anolis cubano macho










Anolis Cubano
Nombre Científico: Anolis equestris
Familia: Polychrotidae


  • Especie de lagarto arborícola
  • Miden hasta 50 cm
  • Llegan a vivir 6 años. 
  • Esperanza de vida en cautiverio de 8 a 10 años
  • Las hembras ponen de 7 a 23 huevos que incuban de 6 a 10 semanas.
  • Requieren de una temperatura que va desde los 28°c hasta los 30°c por el dia, y de 20°c a 22°c por la noche, con una humedad de 60 a 70% por el dia y 90% por la noche.
  • Es un reptil omnivoro, come grillos saltamontes cucarachas larvas y fruta. espolvoreadas con vitaminas y calcio. El agua la beben de las hojas.
  • Vive en las regiones del caribe incluyendo miami, presenta una coloración que va desde el verde intenso hasta el verde azulado, presentando una franja color amarilla a la altura de los hombros e inferior de las mandíbulas.
  • Necesitan luz Uva y uvb de amplio espectro, 
  • Se necesita mucha comida para mantener sano a este reptil. Necesitan mucha ayuda de calcio y vitaminas. 
  • Son homnivoros 
  • Suele ser un reptil muy agresivo.  No se acostumbra al trato humano y no dudará en morder. 
  • Si hay dos bultitos encima de la cloaca es que es macho, se trata de los semipenes. 

  • Los machos de esta especie son muy territoriales. A menudo se ven haciendo una variedad de pantallas con su papada y haciendo flexiones de comunicar a los hombres que son o dominan a las hembras cuando el cortejo.

  • Presentan un color verde limón brillante, por todo el cuerpo, incluyendo la cola, aunque pueden llegar a cambiar a marrón o grisaseo, dependiendo de su estado de ánimo, o como forma de camuflaje.
  • Sus patas presentan como una especie de ventosa, la cual le son muy útiles a la hora de escalar o subir sobre cualquier superficie, aunque ésta esté muy lisa.

  • En cautiverio requiere de un terrario de gran tamaño, siempre y cuando éste mantenga una buen altura, ya que a estos lagartos les gusta trepar cuando se sienten amenazados, por lo cual es importante contar con troncos de árboles con follaje, si es posible naturales.

Basilisco Común

Basilisco Comun O Lagarto Jesucristo 
Nombre Científico: Basiliscus basiliscus

  • Vive desde el sur de México hasta Venezuela.
  • Los basiliscos comunes son los únicos lagartos que pueden correr sobre el agua.
  • Los basiliscos comunes pueden permanecer bajo el agua durante 30 minutos.
  •  viven en las selvas tropicales de Centro América y América del Sur.
  • Las crías del basilisco común pueden trepar, nadar, correr en tierra y sobre el agua tan pronto como salen del cascarón.
  • Gracias a sus pies grandes, dedos extendidos  y a la capacidad de mover sus patas traseras como aspas de molino a tal velocidad que crea una bolsa de aire e impide que se hunda.   
  • Los basiliscos pueden correr sobre el agua más de 4.5 metros antes de caer y empezar a nadar.
  • En algunos lugares de México es también llamado "teterete" o "toloque". En algunas zonas de Costa Rica se le conoce con el nombre de "cherepo"o "Gallego". En Panamá es llamado "moracho" o "meracho".
  • Poseen una cresta a lo largo de la parte posterior de sus cuerpos y, los machos también tienen una cresta en la parte superior de la cabeza. 
  • Miden cerca de 2 pies y medio de largo cuando adultos y hasta el 70% del cuerpo es cola. 
  • Tienen dientes pequeños y afilados en la parte interior de sus mandíbulas.  
  • Cuentan con patas grandes y palmeadas, son capaces de andar a través del agua sin hundirse, siempre y cuando se muevan a una velocidad rápida, de aproximadamente 7 millas por hora. 
  • Se encuentra a menudo durante el día tomando el sol. 
  • Por la noche, se encuentran principalmente en árboles de hasta 60 metros de altura.
  • Es omnívoro,  Consumen huevos, peces, insectos, flores y arbustos
  • El apareamiento puede ocurrir para el basilisco común cuando tienen cerca de 1 año de edad. Ambos sexos poseen glándulas en las colas que emiten olores para atraerse el uno al otro.
  • Los machos pueden terminar agotados durante el apareamiento, ya que tienen que luchar entre sí. El apareamiento puede tener lugar en cualquier época del año, siempre y cuando las necesidades básicas de estos lagartos se estén cumpliendo.
  • Las hembras pueden poner 3 o 4 nidadas de huevos al año, y cada una puede tener de 10 a 20 huevos. Los huevos se colocan en un nido caliente, y lo más alejado de los depredadores posible. La hembra no se queda con sus huevos una vez que los pone. Puede tomar hasta 3 meses para que los huevos eclosionen y, los jóvenes basiliscos saben instintivamente cómo cuidar de sí mismos.
  • Son muy vulnerables a diversos tipos de depredadores, menos de la mitad del basilisco común llegará a la edad de 1 año o más.

Dragón De Agua China


Dragón De Agua Chino
Nombre Científico:Physignathus cocincinus
  • Nativo de los bosques bajos y altos del sur de China y el sudeste de Asia
  • Los machos pueden alcanza hasta 1 m de longitud, y las hembras hasta 80-90 cm. 
  • Su color varia entre verde brillante a pardo oscuro, de acuerdo a factores tales como el estrés o la etapa de cambio de piel en la que se encuentre.
  • . La cola, que mide aproximadamente 2/3, del largo total del reptil, es utilizada para defensa, balance y para nadar.
  • El dragón es extremadamente frágil.
  • Para sexarlos hay que observar las glándulas de sus ingles (se aprecia mejor en los adultos): si están muy marcadas es que es un macho, si apenas se ven es que es una hembra. Los machos usan esas glándulas para marcar su territorio. 
  • Son muy buenos nadadores, pudiendo sumergirse por largos periodos de tiempo. Comen insectos, pequeños peces y mamíferos como las lauchas, y ciertos vegetales.
  • el dragón de agua chino posee una "mancha" pequeña, en medio de los ojos, iridiscente y fotosensible, llamada ojo pineal (u ojo parietal o coloquialmente como tercer ojo) que es utilizado para termoregular su cuerpo por medio de la detección de diferencias en la luz para buscar puntos en donde tomar el sol o buscar refugio después de la puesta del sol. 
  • Son activos durante el día pasan la mayor parte de su tiempo en arboles o plantas.
  • Si se siente amenazado el dragón saltara de los arboles hacia el agua y nadara a un lugar seguro o permanecerá sumergido, hasta por 25 minutos.
  • Los dragones viven en áreas con un promedio de humedad de entre el 40-80% y temperaturas que varían de 26-32°C.
  • Dieta
    • Insectos: 40 % a 50 %
    • Lombrices: 10 % a 20 %
    • Presas vivas: 30 % a 40 %
    • Frutas y vegetales: 10 %
  • En cautividad
    •  necesitan mucho espacio: 15 x 8 x 8 dm para un adulto. 
    •  Es preciso cambiar el agua diariamente ya que el animal, además de beber, defeca y deja restos de piel en ella. 
    • Se recomienda mantener unos valores de humedad del 80 % así como unas temperaturas diurnas de entre 28º y 30º C de día y 22º a 25º C de noche, ideales para simular su medio natural selvático.
    • El terrario ideal debe tener dos diferentes temperaturas de un sector a otro, una zona cálida y otra más templada (no menos de 22 grados centígrados).
    • Colocar ramas suspendidas sobre de la superficie del agua es aconsejable ya que son esas posiciones las que disfrutan más. El sustrato puede ser, corteza de árbol o césped sintético. Se puede utilizar arena o canto rodado.
    • Las plantas naturales son idóneas, cerciorándose que no sean tóxicas. Son especies útiles la Dracaena, Ficus, Potus y Philodendro.
    • omo todos los reptiles diurnos, necesitan tanto radiación UVA y UVB para poder absorber calcio; por lo que necesita un tubo de rayos UVA/B, entre 10 y 12 horas de «día» en verano. En invierno se reduce a 1 o 2 horas. 
    • En verano se puede sacar al dragón al sol, indispensable un arnés con correa o en una jaula (nunca en el terrario de vidrio). Se le debe dar de una palangana con agua, no clorada, donde refrescarse y un sector con sombra. Los lagartos se muestran muy activos al Sol y, pueden escapar e incluso mostrarse agresivos.
    • una buena suplementación de calcio y vitaminas.